Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña

En las páginas web municipales utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de "Normas de uso".

El archivo municipal coruñés

Los archivos municipales custodian documentos que son mucho más que la memoria escrita próxima y directa de la historia de las ciudades, son además testimonio de la propia administración y garantía de los derechos y deberes de los ciudadanos. El Archivo Municipal de A Coruña puede definirse como el centro en el que se reúnen, custodian y difunden casi cincuenta fondos documentales públicos, privados y colecciones relacionados con la ciudad en particular y con Galicia en general.

De los fondos públicos el más importante, voluminoso y el que le aporta carta de naturaleza a la institución es el del Ayuntamiento de A Coruña. Se trata de un conjunto de documentos producidos y recibidos por el ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones y que se conservan debidamente organizados para su utilización en la gestión administrativa municipal, la información, la cultura y la investigación. Su origen se encuentra íntimamente unido a la creación de la villa en el año 1208. En esa fecha, mediante carta de población otorgada por el rey Alfonso IX, se le concede a estos habitantes un territorio –dos leguas- y unas normas de organización –Fuero de Benavente-. Desde entonces hasta la actualidad, el ayuntamiento generó actas de acuerdos, expedientes de obras municipales y particulares, matrículas y padrones de habitantes, libros de contabilidad, expedientes personales y demás documentos que recogen la vida de esta ciudad.

De diversa procedencia son otros fondos públicos entre los que hay que destacar: Ayuntamiento de Santa María de Oza (anexionado al de A Coruña en 1912), Junta del Reino de Galicia, Real Audiencia de Galicia, Protocolos notariales... etc. Entre los fondos privados se hallan los que corresponden a asociaciones –Cofradía de Herreros, Junta de Defensa...-, a individuos destacados por su actividad profesional –Ángel del Castillo López, Ángeles Alvariño González, José Luis Bugallal y Marchesi, Antonio Tenreiro Rodríguez y Antonio Tenreiro Brochón...-, a familias –Bermúdez de Castro- y a empresas –Fábrica de cerillas, Molina y Co., Martínez-Barbeito Construcciones...-. Por último, cabe citar las colecciones de estampas, fotografías, carteles y postales de la ciudad, que complementan informativa y visualmente los fondos textuales.

  • Ayuntamiento de A Coruña
    • Ayuntamiento de A Coruña | Concello da Coruña.
    • Plaza de María Pita, 1. 15001 A Coruña.
    • 981 184 200 o desde dentro del término municipal al teléfono de atención 010
¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Internet Explorer 10 o superior. Instalar ahora un navegador compatible

?