Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña

En las páginas web municipales utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de "Normas de uso".

Aquarium Finisterrae

Dirección:

Paseo Alcalde Francisco Vázquez 34. 15002 A Coruña

Cómo llegar:

Autobús: Línea 3 - Línea 3A - Línea 11

Bicicoruña: Paseo marítimo (Aquarium)

Teléfono:

981 189 842

Página web:

http://www.coruna.gal/mc2

El Aquarium Finisterrae, también conocido como Casa de los Peces, es un centro público de ciencia dedicado a la educación medioambiental y la divulgación científica de temas marinos.

El tercero de los Museos Científicos Coruñeses tiene por objetivo promover el conocimiento del océano y educar actitudes de cariño hacia el mar y la vida marina. Fue creado por el Ayuntamiento de A Coruña el 5 de junio de 1999.

El Aquarium Finisterrae cuenta con cuatro salas de exposiciones, cada una con personalidad propia, y una colección biológica compuesta por 338 especies diferentes.

EXPOSICIONES

> SALA ISABEL CASTELO

Está dedicada a exposiciones temporales de fotografía de naturaleza y medioambiente. Su contenido se renueva varias veces al año. 

> SALA MAREMAGNUM

Es el núcleo educativo del aquarium. Además de grandes acuarios, contiene la OceanoSfera y decenas de elementos museísticos que proponen experiencias interactivas.

> SALA HUMBOLDT

Dedicada a grandes exposiciones temporales monográficas. Su contenido se renueva con periodicidad.

Actualmente esta sala presenta «Sexo azul», una exposición interactiva que trata sobre la reproducción sexual de los seres vivos que viven en el agua. Está formada por 20 módulos que contienen seres vivos, piezas de museo, modelos, pantallas táctiles, juegos, aparatos interactivos e ilustraciones.

> SALA NAUTILUS

Es la sala más espectacular del Aquarium Finisterrae. Fue diseñada para ofrecer una experiencia emocional única. Está sumergida en una gran piscina de cinco millones de litros de capacidad y su decoración recuerda a la del gabinete del Capitán Nemo a bordo del submarino Nautilus. Alrededor de la sala nadan los peces de mayor tamaño del acuario, como los tiburones, corvinas, seriolas, doradas, lubinas y meros. También hay bancos de caballas y jureles. Periódicamente, en sincronía con una música compuesta específicamente para esta sala por Luís Delgado, se ilumina la zona central, que alberga una colección de diversos objetos antiguos relacionados con el mar.

> TERRAZAS EXTERIORES

Completan la oferta museográfica del Aquarium. En ellas se expone el ancla del buque petrolero "Mar Egeo", que el 3 de diciembre de 1992 encalló frente a la Torre de Hércules provocando una marea negra; el Jardín Botánico, con plantas del litoral gallego; el Paraíso Marino, que recibe agua directamente del mar y donde viven 5 machos de Phoca vitulina, y el Piscinarium, otra piscina de gran volumen donde se encuentran 9 hembras de la misma especie de foca.

ACTIVIDADES

Alimentación de tiburones

> Lunes, miércoles y viernes a las 11.30 h

Alimentación de la población de focas

> Todos los días a las 12.00 h y a las 17.00 h

HORARIO

> INVIERNO (enero y febrero)

Lunes a viernes: 10.00 h a 18.00 h*

Sábados, domingos y festivos: 11.00 h a 19:00 h*

*El acceso se cierra una hora antes.

1 y 6 de enero: cerrado.

> PRIMAVERA (marzo a junio)

Lunes a domingo: 10.00 h a 19:00 h*

*El acceso se cierra una hora antes

> VERANO (julio y agosto)

Lunes a domingo: 10.00 h a 20.00 h*

*El acceso se cierra una hora antes

> OTOÑO (septiembre a diciembre)

Lunes a domingo: 10.00 h a 19:00 h*

*El acceso se cierra una hora antes

24 de diciembre: 10.00 h a 14.00 h

25 de diciembre: cerrado.

31 de diciembre: 10.00 h a 14:00 h

ENTRADAS

> General: 10 euros

> Reducida*: 4 euros

*Menores de 16 años; mayores de 65; desempleados, tras la presentación de documento acreditativo; Carné Joven y miembros de familias numerosas, tras la presentación de documento acreditativo.

> Gratis

  • Festivos locales del Ayuntamiento de A Coruña (5 de marzo y 24 de junio de 2019). 
  • Día de la Ciencia en la Calle (4 de mayo de 2019).
  • Día de los Museos (18 de mayo de 2019).
  • Semana de la Ciencia (del 11 al 17 de noviembre de 2019).
  • Personas con discapacidad.
  • Menores de 4 años.
  • Guías turísticos en el desarrollo de sus tareas, tras la presentación de carné acreditativo.
  • Personal docente, debidamente acreditado. 
  • Estudiantes de la Universidade da Coruña, tras la presentación de carné acreditativo.
  • Periodistas, debidamente acreditados.

> Bono Tres Casas: 12 euros

> Tarjeta Vente: 20 euros

> Tarjeta Vente Mini*: 10 euros 

*Menores de 14 años y mayores de 65.

  • Bono tres casas: permite el acceso a las salas de exposiciones de la Casa de las Ciencias, Domus y  Aquarium Finisterrae (sólo un acceso por museo); es necesario conservar el bono en perfecto estado.
  • Tarjetas Vente y Vente Mini: son nominativas, permiten el acceso a las salas de exposiciones de la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae durante un año natural contado desde la fecha de emisión (sin límite de accesos) y será necesario presentar el DNI (en el supuesto de los menores de 14 años, si disponen de él) cada vez que se utilicen.

VISITAS ESCOLARES

Si quieres visitarnos con un grupo escolar, consulta toda la información aquí.

  • Ayuntamiento de A Coruña
    • Ayuntamiento de A Coruña | Concello da Coruña.
    • Plaza de María Pita, 1. 15001 A Coruña.
    • 981 184 200 o desde dentro del término municipal al teléfono de atención 010
¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Internet Explorer 10 o superior. Instalar ahora un navegador compatible

?