Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña
En las páginas web municipales utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de "Normas de uso".
CASTRO
Poblado protohistórico situado en el término municipal de A Coruña. El castro está delimitado por murallas y el espacio habitado excede las 4 hectáreas, siendo uno de los más grandes de la Galicia septentrional. Consta de tres recintos amurallados en los que las excavaciones arqueológicas están sacando a la luz las diferentes construcciones que se pueden observar en la visita. Los materiales obtenidos en las excavaciones son estudiados y exhibidos en el Museo Arqueológico e Histórico "Castillo de San Antón".
El Castro de Elviña es un poblado protohistórico que estuvo habitado entre el siglo III a.C. y el siglo IV d.C. El recinto consta de tres espacios amurallados. La croa, o zona más elevada, está rodeada de una muralla de unos 4 ó 5 m de altura y en su interior se agrupan las pequeñas construcciones. Las terrazas inferiores muestran murallas de menores dimensiones y edificaciones diversas, como el singular pozo-aljibe.
En las excavaciones arqueológicas se sacan a la luz materiales y objetos que se exhiben en el Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón. Entre ellos, el conjunto de piezas áureas conocido como el "Tesoro de Elviña".
Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) (Monumento Histórico Artístico: Decreto 1758 1962 de 5 de julio).
VISITAS GUIADAS
Tarifa: gratuito.
Acceso: se accede al Castro desde la vía que comunica el Campus Universitario de Elviña con el Campus Universitario de la Zapateira.
Punto de encuentro: entrada al Castro de Elviña (los visitantes deben estar 10 minutos antes de la hora de visita al Castro en la entrada del mismo).
Duración: hora y media aproximadamente.
Programa de visitas invierno (octubre a junio): domingo a las 12:00 h.
Se organizan visitas en horarios especiales para grupos escolares.
Programa de visitas verano (julio a septiembre):
Se organizan visitas en horarios especiales para grupos escolares.
Más información: Cultura
Teléfono: 981 189 850 (taquillas Museo Arqueológico)
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Internet Explorer 10 o superior. Instalar ahora un navegador compatible